La laringe es el órgano fundamental para la protección y válvula de las vías aéreas inferiores, y también es el órgano para la producción vocal. Si bien durante la infancia la laringe no difiere demasiado entre los sexos, a lo largo de la pubertad, este órgano sufre cambios significativos que difieren entre hombres y mujeres, resultando en voces distintivas entre los géneros. Veamos cuáles son las principales diferencias que encontramos en la laringe de hombres y mujeres.
Cartílagos - Diferencias anatómicas principales
Las diferencias en estos cartílagos determina diferentes propiedades en la voz, por ejemplo, al ser la laringe en el hombre más grande que en la mujer, las cuerdas vocales tendrán mayor longitud y volumen, dando como resultado un sonido más grave al momento de vibrar.
Cuerdas Vocales
Los pliegues o cuerdas vocales tienen una longitud y grosor diferente según el sexo. En el hombre, como dije anteriormente, suelen ser más largas y gruesas, midiendo aproximadamente entre 17 y 25 mm de longitud. En las mujeres esta medida se reduce a entre 12 y 17 mm. Estas diferencias generarán, principalmente, cambios en el tono de voz, siendo las voces masculinas más graves que las femeninas, en el mayor de los casos. La frecuencia fundamental promedio en el hombre ronda los 120 Hz, mientras que en la mujer los 220 Hz.
Si observamos la elasticidad de los pliegues vocales vemos que en la mujer suelen ser más elásticas y menos densas y tensas que en el hombre, facilitando la producción de frecuencias más agudas.
Influencias hormonales
La diferenciación entre la laringe del hombre y de la mujer es consecuencia de las hormonas sexuales que promueven esta variación de tamaño y función. Los niveles de testosterona en el hombre dan como resultado un crecimiento mayor en la laringe y más engrosamiento de los pliegues vocales, mientras que en la mujer, la disminución de esta hormona da como resultado una laringe más pequeña con cuerdas vocales más delgadas. Durante el ciclo menstrual, las fluctuaciones hormonales en las mujeres pueden afectar temporalmente la calidad de la voz, un fenómeno conocido como "disfonía premenstrual" .
Resonancia y Rango Vocal
En el hombre, el tamaño de laringe, sumado al grosor de los pliegues vocales resultan en un sonido con tonos más ricos y profundos. En la mujer, los tonos más altos y menos resonantes son resultado de esta laringe más pequeña y de pliegues vocales más finos.
En relación al rango vocal, al ser las cuerdas femeninas más elásticas y cortas permiten un mayor desarrollo de las notas agudas, no así en el hombre que se ve limitado a alcanzar niveles agudos similares a la mujer.
Las diferencias anatómicas y fisiológicas entre la laringe de hombres y mujeres crean una gran diversidad vocal que enriquece nuestra experiencia auditiva. La comprensión de estas variaciones no solo nos ayuda a apreciar las cualidades únicas de cada voz, sino que también permite a los profesionales de la voz, como cantantes y actores, aprovechar al máximo su potencial vocal. Al reconocer y respetar estas diferencias, celebramos la extraordinaria capacidad del cuerpo humano para producir una amplia gama de sonidos y emociones. Así, la voz humana, en todas sus formas y tonalidades, se convierte en un instrumento de expresión poderosa y bella, reflejando la individualidad y la complejidad de cada persona.