Nunca será suficiente todo lo que se hable y aclare sobre la respiración. Existen tantos mitos en relación a ésta que siempre es pertinente investigar la anatomía y fisiología del aparato respiratorio. En la pedagogía vocal abundan también las confusiones y malentendidos sobre lo que realmente ocurre en el acto respiratorio.
Movimiento respiratorio
Gracias a la acción de las costillas los principales movimientos respiratorios son posibles.
Las costillas se conectan con la parte inferior del cuerpo de una vértebra, al mismo tiempo con la parte superior de la siguiente vértebra, y también con el disco entre ambas vértebras. Son varios los ligamentos que permiten este contacto en cada parte de la articulación.
¿Cómo es el movimiento de las costillas?
Como vimos, las costillas se unen por detrás con nuestra columna, y es allí donde el movimiento articulatorio sucede. Si bien este movimiento es limitado en su punto de contacto con las vértebras, se traduce en una amplia expansión del resto del cuerpo de las costillas, permitiéndo el ensanchamiento de toda la caja torácica. El tórax también se ve modificado de forma anteroposterior ya que durante el movimiento las costillas también se mueven hacia adelante. Ambos movimientos (expansión lateral y expansión anteroposterior) hacen que aumente el espacio del tórax, que, como consecuencia, hará que el aire llegue a los pulmones.
Es importante mencionar que no todas las costillas se mueven de la misma forma, el movimiento tiende a ser más pequeño y limitado en las primeras costillas y más amplio en las costillas medias e inferiores, y son las costillas flotantes que, debido a no tener conexión con el esternón por delante, se mueven de forma aún más amplia y libre.
Los músculos intercostales
El movimiento de las costillas es posible gracias a la acción de los músculos intercostales externos que expanden la caja torácica en la inspiración.
Los intercostales internos, cuando se contraen, vuelven las costillas a su posición inicial y de esta forma facilitan la espiración.
Músculos Supracostales
Además de los músculos intercostales externos e internos, los músculos supracostales o también llamados músculos elevadores de las costillas, también colaboran desde las inserciones de las apófisis transversas de las vértebras desde C-7 y hasta T-11. Estos músculos elevan las costillas al nivel de la articulación costo-vertebral y son de variada longitud, algunos son cortos y otros más largos.
Toma conciencia del movimiento
Por muchas y variadas razones, tenemos tendencia a interferir con el movimiento natural de las costillas. Incluso debido a concepciones erróneas sobre lo que sucede al cantar, obstaculizamos el movimiento articular de la caja torácica generando una respiración que se aleja de nuestro diseño y funcionamiento originales.
Recuéstate en el piso, puedes hacerlo sobre una colchoneta o mat de yoga, y simplemente lleva tu atención al movimiento descrito anteriormente. Intenta percibir el contacto de tu columna con el piso y la forma en que las costillas articulan entre las vértebras. Sin intentar modificar tu respiración, toma conciencia de cuáles son los músculos involucrados en este proceso tanto al inspirar como al espirar.
Puedes realizar la posición de descanso activo que siempre recomiendo. Encontrarás una audioguía en mi canal de YouTube.